Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. chil. urol ; 69(3): 251-253, 2004. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-430726

RESUMEN

Este trabajo muestra la experiencia en el tratamiento quirúrgico de los cálculos de la vía urinaria mediante cirugía laparoscópica con el uso de sutura intracorpórea. En un período de 11 meses se operaron 16 pacientes con cálculos mayores a 1 cm. Ubicación pelvis renal 7, uréter lumbar 6, uréter medio 1, uréter distal 1, vesical 1. La tasa de éxito fue 88 por ciento (14/16). El tiempo quirúrgico promedio fue de 118 (73-180) min. Hubo dos complicaciones; neuropraxia del nervio génitofemoral y sangramiento de la pared abdominal. Es factible realizar un manejo laparoscópico de la litiasis urinaria cuando han fallado los tratamientos de primera línea o cuando no se dispone de ellos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cálculos Urinarios/cirugía , Laparoscopía/métodos , Litotricia , Complicaciones Posoperatorias , Laparoscopía/efectos adversos , Tiempo de Internación
2.
Rev. chil. urol ; 69(3): 243-247, 2004. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-430724

RESUMEN

Este trabajo muestra todas las cirugías laparoscópicas realizadas entre diciembre de 2002 y octubre de 2003, lo que representa nuestra primera experiencia con la urología laparoscópica. En un período de 11 meses se efectuaron 63 procedimientos laparoscópicos: Ligadura de vena espermática n=19 (3 bilaterales), tiempo quirúrgico promedio 27,8 min, 84 por ciento ambulatorios. Sin complicaciones. Litiasis urinaria n=16, tiempo quirúrgico promedio 118 (75-180) min, éxito en 88 por ciento (14/16). Complicaciones 2: neuropraxia del nervio génitofemoral y sangramiento de pared abdominal. Nefrectomías n=14, 3 por cáncer. Mano asistidas en 6 casos. Tiempo quirúrgico promedio 134 (100-205) min. Sangramiento promedio 251 (50-900) cc. Hospitalización promedio 2,2 días. No hubo conversiones a cirugía abierta. Complicaciones: 1 paciente (N°12 de la serie) fallecido a las 48 horas por pancreatitis post quirúrgica. Linfadenectomía lumboaórtica n=9, tiempo quirúrgico promedio 140 (100-215) min. No hubo conversiones a cirugía abierta. Número de ganglios promedio 12 (5-18). Hospitalización promedio 2,5 días. Sin complicaciones. Linfadenectomía pelviana en cáncer vesical n=1, tiempo 60 min, sin complicación. Quistectomía renal n=2, tiempo quirúrgico promedio 72 min, sin complicaciones. Vaciamiento de urinoma n=1, tiempo 35 min. sin complicación. Laparoscopía diagnóstica n=1, tiempo 25 min, sin complicación. La cirugía laparoscópica en urología es posible de realizar. Tiene una curva de aprendizaje considerable. Se debe realizar un entrenamiento escalonado y una vez iniciada, se requiere de continuidad y un ascenso gradual en la complejidad de las cirugías.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Urológicas/cirugía , Laparoscopía/métodos , Escisión del Ganglio Linfático , Chile , Cálculos Urinarios/cirugía , Nefrectomía , Procedimientos Quirúrgicos Urológicos
3.
Rev. chil. urol ; 69(2): 183-184, 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-393974

RESUMEN

Los tumores testiculares se originan, en más del 95 porciento de los casos, de las células germinales. El resto nace de las células del intersticio. En este grupo se encuentra el tumor de células de Leydig, el cual representa el 1 porciento de todos los tumores testiculares. En general, esta neoplasia tiene un comportamiento benigno y su manejo no difiere de los otros tumores. Presentamos este caso clínico debido a su muy baja frecuencia en la práctica clínica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Tumor de Células de Leydig/diagnóstico , Tumor de Células de Leydig/etiología , Tumor de Células de Leydig/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...